¿Está por formalizar su negocio o actividad económica? Conozca cómo funcionan los regímenes fiscales y cuál le aplica. Inscribirse en el Ministerio de Hacienda es el primer paso para operar legalmente, pero cada régimen implica obligaciones y beneficios distintos. Acá le muestro algunos de los regímenes (aplican restricciones)

1. Régimen Tradicional (Para profesionales independientes y empresas)

Quiénes: Doctores, abogados, ingenieros, contadores, empresas (S.A o S.R.L)

Cómo funciona:

  • Usted paga impuestos solo sobre lo que gana después de restar gastos (alquiler del consultorio, materiales, etc.).
  • IVA (13%): Lo cobra a clientes y lo paga mensualmente (pero puede restar el IVA que usted paga en compras).
  • Declaraciones: Mensuales (IVA) y anuales (Renta).

2. Régimen Simplificado (Para actividades específicas)

Quiénes: Pulperías, soditas, talleres mecánicos pequeños, ventas por internet (si ganan ≤ ₡120 millones al año).

Cómo funciona:

  • Paga un % fijo de lo que vende (2%-10%, depende del negocio).
  • No necesita contador ni llevar cuentas complicadas (solo registrar compras y gastos).
  • No paga IVA (pero tampoco lo puede recuperar).

3. Zona Franca (Para empresas que exportan)

Quiénes: Fábricas de ropa, empresas de tecnología o manufactureras, etc. que venden fuera de CR.

Cómo funciona:

  • No paga impuesto sobre ganancias por 8-12 años 
  • No paga IVA en compras locales.
    Debe exportar +50% de lo que produce y cumplir con PROCOMER.

4. Capital Mobiliario/Inmobiliario 

Quiénes: Personas que viven de:

  • Alquileres (casas, locales).
  • Intereses (de bancos o préstamos).
  • Dividendos (ganancias de empresas).

Cómo funciona:

  • Alquileres: Se suman a su ingreso anual y pagan según tabla de renta.
  • Dividendos: 15% directo (el banco se lo retiene).

Errores frecuentes que debe evitar

  1. “Como soy pequeño, no me registro” → Multas de hasta ₡3 millones + cierre administrativo.
  2. “Uso el simplificado, pero ya crecí” → Actualice su régimen antes de una auditoría.
  3. “Deduzco gastos personales” → Solo son válidos los 100% relacionados con la actividad económica

Invertir en un Contador Público Autorizado desde el inicio le ahorrará dolores de cabeza. Un error en su declaración puede costarle más que los honorarios profesionales